Nuestra idea parte de mejorar la Seguridad y los Accesos a las Instalaciones en una Estación de Esquí tipo. La maqueta constará de un parking, cafetería, tienda, accesos a pistas, telesilla, pistas de novatos etc. Ideas propuestas y consensuadas por los alumnos de 3ºESO de la materia optativa de Programación y Robótica, y en las que están ya trabajando en la realización de la maqueta, tras el periodo formativo en BitBloq robotics y BitBloq App.
En cuanto a la maqueta, incorporaremos una cinta de desplazamiento que facilite el transporte de mochilas y material de esquiar desde el estacionamiento donde dejamos el coche o nos deja el autobús, hasta el pie de pista.
Con el mismo concepto de cinta transportadora, pero con distinta gestión en su parada y puesta en marcha, se montará una Pista para esquiadores novatos, para que facilite su ascenso en las laderas de escasa pendiente habilitadas para este tipo de esquiadores.
Para poder esquiar en la estación, se deberá haber completado un cuestionario, en una APP diseñada para tal efecto, en caso de no haberlo realizado antes, se dispondrá de pantallas en la estación conectadas a la red WiFi, donde responder unas sencillas preguntas y asignar al esquiador un QR que le permitirá acceder a las pistas de su nivel.
Para acceder al telesilla, tenemos las 4 filas correspondientes, y una fila de relleno, que se abrirá automáticamente cuando detecte que alguna de las 4 filas previstas para completar los asientos del telesilla se haya quedado sin gente, lo que permite agilizar el funcionamiento del telesilla.

El Telesilla diseñado está pensado para mejorar la seguridad y avisar en caso de cualquier incidente. Por ejemplo, habrá un detector de caídas que pare automáticamente el telesilla hasta que se subsane el incidente, y también un detector de rachas fuertes de viento que también detendría el acceso al telesilla.
Una vez bajados del telesilla, en la parte superior de las pistas, tenemos dos controles antes de que el esquiador inicie el descenso, por una parte, con el QR obtenido en la aplicación, podrá seleccionar el nivel de dificultad para el que esté acreditado. Y un segundo control donde avisa de la ocupación de pistas: Rojo si está muy llena, Verde si está con poca gente, o amarillo si hay una ocupación intermedia.
Otra de las mejoras que incorpora la estación es la posibilidad de disfrutar de la práctica del esquí nocturno, con pistas iluminadas con Focos cuya intensidad estará regulada en función de la luz ambiental, y por otra parte balizas que marcan los límites de pista, también activadas cuando la luz del día descienda por debajo del umbral que permita una práctica segura del esquí.
Un servicio que presta esta estación de esquí es una cabina de secado donde, al finalizar la práctica de este deporte en el que has acumulado nieve, agua y humedad, te proporciona un proceso de secado acelerado, controlando los niveles de temperatura y humedad, para poder seguir disfrutando del resto de servicios de la estación.
Por supuesto se cuenta con un puesto de Cruz Roja donde se centralizan todas las posibles alarmas y donde también ubicamos la estación meteorológica que nos da información y previsión del tiempo en la estación.
Finalmente, la estación cuenta con una tienda y un servicio de cafetería. Aquí se incorpora un sistema de seguridad en el material del esquiador que avisa ante la posible retirada de dicho material si no es el dueño quien lo hace, todo con la gestión de alarmas en la APP del móvil. También en ambas instalaciones es posible canjear puntos por productos, puntos que se han podido ir obteniendo en las distintas instalaciones de la estación gracias a mostrar un comportamiento cívico, seguro y respetuoso con el medio ambiente y con la conservación de la estación. Para saber como conseguir esos puntos mediante nuestra APP, os invitamos a venir a conocer nuestra maqueta el día del festival y disfrutar del deporte blanco, porque….“Para esquiar, ¡ven a Aragón!”